Pages

Búsqueda personalizada

sábado, 26 de septiembre de 2015

Los antidepresivos podrían reducir el riesgo de tumor cerebral

¿Antidepresivos contra tumores cerebrales? Un equipo de científicos del Instituto Federal suizo de Tecnología (EPFL) ha realizado un experimento con ratones cuya conclusión ha evidenciado el poder sinérgico para reducir la progresión de ciertos tumores cerebrales muy agresivos como el glioblastoma al combinar fármacos anticoagulantes con antidepresivos comunes. El estudio ha sido publicado en la revista Cancer Cell.                                 Para llevar...

La mejor (y la peor) manera de identificar a un mentiroso

El equipo de oficiales de seguridad de Thomas Ormerod enfrentaba una tarea aparentemente imposible. Se les pidió entrevistar a pasajeros en los aeropuertos de Europa, con el objeto de descubrir a un puñado de falsos viajeros "plantados" entre la multitud. Para desenmascarar a ese mentiroso podría ser suficiente usar un poco de tacto y sentido común.                                 De hecho, sólo una de 1.000 personas que tenían que entrevistar intentaría engañarlos....

¿A qué huelen los cadáveres?

Este hallazgo ayudará en el futuro a una mejor localización de cuerpos en proceso de descomposición.             Más de 400 compuestos orgánicos volátiles distintos son los que se liberan durante el proceso de descomposición del cuerpo humano, según el reciente estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Lovaina (Bélgica). La investigación ha sido publicada en la revista Plos One.¿A qué huele la muerte? Para dar respuesta a esta pregunta, los investigadores utilizaron 6 cadáveres...

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La mayoría de los restaurantes de comida rápida sirven carne de animales criados con antibióticos

Un nuevo informe está alertando sobre el uso de antibióticos en los suministros de carne y pollo en 25 restaurantes de las cadenas más grandes de comida rápida y de "comida casual" de Estados Unidos.        La mayoría de las cadenas de restaurantes de Estados Unidos no tienen una política a disposición del público para limitar el uso regular de antibióticos en las cadenas de suministro de carnes y pollo, según el informe "Chain Reaction" realizado por Amigos de la Tierra, por El Consejo de Defensa de Recursos Naturales y...

Vulcano: el planeta que nunca existió

En 1859, el astrónomo francés Urbain Le Verrier detectó pequeñas anomalías en la órbita de Mercurio.       Según las leyes de Newton, aquel debería describir una elipsis alrededor del Sol. Ahora bien, si incluimos los tirones gravitacionales del resto de los planetas, aparece un efecto peculiar: el desplazamiento no se mantiene estático en el espacio, sino que empieza a rotar.El fenómeno se conoce como avance del perihelio –el punto de la órbita más cercano al Sol– y se puede calcular con la teoría newtoniana de la gravedad....

lunes, 21 de septiembre de 2015

Dos razones científicas que harán que engañes a tu pareja

Un nuevo estudio ha desvelado las causas que pueden llevar a una persona casada a ser infiel a su cónyuge.Si eres impulsivo o no crees que tu relación vaya por el buen camino (y no quieras dejarla por alguna causa externa) eres candidato para ser infiel Al día de hoy, son muchos los que no entienden cómo es posible que una persona que mantiene una relación feliz con su pareja trate de tener una aventura. No obstante, si algo nos ha demostrado el «hackeo» de la página Web de citas para casados «Ashley Madison» (el cual desveló la existencia de...

domingo, 20 de septiembre de 2015

Implantan las primeras costillas impresas en 3D a un paciente con cáncer

Se trata de un proyecto pionero en medicina. Un paciente de origen español que padece sarcoma, un cáncer de la pared torácica (que ya se le había extendido por el esternón y las costillas) ha sido operado con éxito con objeto de implantarle las primeras prótesis de titanio de esternón y costillas fabricadas con una impresora 3D.                   La agencia gubernamental de ayuda a proyectos científicos, CSIRO y la empresa australiana Anatomics han desarrollado sendas prótesis que fueron trasplantadas...

jueves, 11 de junio de 2015

Un fármaco experimental repara tejidos corporales

Un fármaco experimental abrió una nueva puerta a la medicina regenerativa cuando consiguió reparar tejidos dañados de hígado, colon y médula ósea en ratones de laboratorio, anunciaron el jueves investigadores estadounidenses. Si la terapia también funciona en humanos, podría salvar las vidas de muchas personas con graves enfermedades de colon o hígado e incluso con algunas formas de cáncer. No obstante, los expertos advirtieron que la investigación está en una etapa muy temprana y que son necesarias más investigaciones antes de que se pueda...

Revista médica de EE.UU. denuncia el papel de doctores en torturas de la CIA

Médicos, psicólogos y abogados tuvieron un papel clave en las torturas practicadas en los centros de detención clandestinos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., según un artículo publicado hoy por la revista especializada estadounidense The New England Journal of Medicine.La publicación basa su artículo en datos que divulgó el año pasado el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense en un informe que desveló las torturas de la CIA cometidas durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009)."El informe del Senado nos muestra...

El primer hombre receptor de un trasplante de pene va a ser padre

La novia del receptor del primer trasplante de pene en el mundo está embarazada, informó hoy el equipo médico que intervino al paciente el pasado diciembre en un hospital de Sudáfrica.El doctor del Hospital Tygerberg de Ciudad del Cabo que realizó la operación, Andre van der Merwe, informó en una rueda de prensa sobre el éxito de la operación en la Universidad de Stellenbosch.      El hombre que en diciembre pasado recibió un trasplante de pene, tras sufrir una amputación de su órgano genital, se convertirá en padre en unos cinco...

viernes, 8 de mayo de 2015

Crean espermatozoides humanos in vitro

Investigadores franceses afirmaron haber creado espermatozoides humanos in vitro a partir de células testiculares "inmaduras", un anuncio prometedor que los especialistas acogieron este viernes con prudencia.Kallistem, una empresa de biotecnología con sede en Lyon, en el sureste de Francia, anunció esta semana que consiguió obtener "espermatozoides humanos completos in vitro" a finales de 2014.                                       Los espermatozoides...

miércoles, 6 de mayo de 2015

Crean músculos artificiales gracias a células de cebolla

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán ha creado un músculo artificial a partir de células de cebolla. A diferencia de los músculos artificiales creados anteriormente, éste puede expandirse o contraerse para doblarse en diferentes direcciones en función de la tensión aplicada, según se detalla en un artículo que se publica este semana en la revista 'Applied Physics Letters'.          "El objetivo inicial era desarrollar una microestructura mediante ingeniería en músculos artificiales para aumentar...

lunes, 4 de mayo de 2015

Conozca las pirámides 'olvidadas' en el corazón de Sudán

A primera vista  uno podría pensar que las imágenes de estas pirámides perteneces a algún lugar de Egipto, pero no. En realidad se trata de  pirámides ubicadas en la actual Sudán, en un lugar conocido como como ciudad de Meroe, a unos 200 kilómetros de la capital, Jartum.                     A unos 200 kilómetros de la capital sudanesa sobresalen del terreno árido e inhóspito del desierto los restos de una antigua ciudad. En medio de las dunas, las solitarias pirámides...

viernes, 1 de mayo de 2015

Conozca el escarabajo que usa armas químicas para defenderse

Y parece que este armamento pesado le funciona, ya que los científicos sostienen que es una de las especies menos amenazadas por depredadores.Todo gracias a un mecanismo que acaba de ser develado por científicos de la Universidad de Arizona, el MIT y el Broohaven National Laboratory gracias a la ayuda de imágenes de rayos X de alta precisión.           Según explican en la revista Science, otros insectos son capaces de segregar esta sustancia, llamada benzoquinona. Pero el escarabajo bombardero tiene una particularidad:...

Trucos para convertirte en un experto en WhatsApp

Su sencillez, su capacidad de personalización y su gran funcionalidad han convertido al WhatsApp en el servicio de mensajería instantánea por excelencia. Eso sí, sus desarrolladores no se han quedado de brazos cruzados y cada día añaden nuevas implementaciones para mayor comodidad de sus usuarios. Aún así, son muchas las posibilidades que ofrece esta aplicación y que no utilizamos… por total desconocimiento.            Accesos directos¿Acostumbras a chatear con alguien y te cuesta encontrarlo entre todos tus contactos?...

domingo, 26 de abril de 2015

Conoce el origen del papel higiénico mediante estas 10 curiosidades históricas

1. Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: lechuga, trapos, pieles, césped, hojas de coco o de maíz. Los antiguos griegos se aseaban con trozos de arcilla y piedras, mientras que los romanos se servían deesponjas amarradas a un palo y empapadas en agua salada. Por su parte, los inuit optaban por musgo en verano y por nieve en invierno, y para la gente de zonas costeras la solución procedía de las conchas marinas y las algas.                  2. Los primeros en...

jueves, 23 de abril de 2015

Descubren en Costa Rica una nueva especie de rana de cristal... muy parecida a René

El hallazgo, que tuvo lugar en las montañas Talamanca, al oeste de las regiones costarricenses de Limón y Heredia, sorprendió a los biólogos ya que esa zona había sido inspeccionada previamente por otras misiones.  Por lo que puedo leer, durante la campaña de exploración se encontraron seis especímenes de esta ranita de 2,5 centímetros de longitud, cuyos ojos de un blanco brillante llaman poderosamente la atención. Muy similar físicamente a otras especies de rana de cristal, los biólogos señalan que su mayor peculiaridad viene de...

martes, 21 de abril de 2015

Apple compra un bosque para explotarlo de forma sostenible

Apple compra un bosque del tamaño de San Francisco para la conservación. El Fondo de Conservación y Apple han decidido unirse para comprar un bosque en el Rio Mattawamkeag en Maine, un bosque de 14.500 hectáreas, así como otra cantidad de terrenos en Carolina del Norte. El objetivo de esta compra es utilizar la madera y otros materiales que se puedan extraer del bosque para realizar el embalaje de los productos de la compañía. No será nada fácil, y la compañía de la manzana tendrá que desembolsar grandes cantidades de dinero para llevar...

El poder de los “ojos de cachorro”. Explicación

Cualquier persona que haya tenido una estrecha relación con un perro sabe con certeza lo que indica aquella frase que dice que "el perro es el mejor amigo del hombre" cosa que parece, sin duda, ser real. Y la ciencia, aunque lentamente, ha estado trabajando en resultados que la respalden.    Estudios han demostrado que las interacciones positivas entre las personas y sus caninos pueden ser beneficiosas para ambos. Y de hecho, el aumento de las endorfinas, la oxitocina y dopamina -- neuroquímicos relacionados con la...

domingo, 19 de abril de 2015

Llegan las baterías de ion-aluminio: seguras, duraderas y ultrarrápidas

La era de las baterías de ion-litio puede estar próxima a su fin. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha dado con un sustituto realmente prometedor: las baterías Al-ion, o sea, de iones de aluminio. Entre sus propiedades destaca una. El primer prototipo se carga completamente en menos de un minuto.      La rapidez en cargarse no es, sin embargo, la única característica relevante de estas nuevas baterías. También son flexibles, duraderas, muy baratas de producir (no tienen ningún elemento complejo de fabricar...

Busca desde de aquí lo que necesites

Búsqueda personalizada