Las declaraciones que pretenden minimizar el boom de Twitter dejan entrever cierto temor. Es que acaparar la atención de los usuarios es uno de los secretos para que cada proyecto sea un éxito y continúe en el camino de la expansión.
Comparando ambas plataformas, Zuckerberg señalo: "En Facebook lo que importa es la identidad de los miembros, mientras que en Twitter todo gira en torno al flujo de información generada por sus miembros. Pero eso no significa que nosotros sigamos ese camino".
Y para bajar las expectativas por la espectacular explosión que tuvo la red que tiene un pequeño pájaro en el logo agregó: "Se le brinda demasiada atención al servicio que ofrece".
Las previsiones de crecimiento que tiene Facebook son mucho más que alentadoras. Zuckerberg vaticina que la red social que él creó alcanzará los 1.000 millones de usuarios en poco tiempo gracias a la aportación de países como Rusia, Japón o China. Pero para eso falta.
Durante 2010 Facebook alcanzó los 500 millones de usuarios Los sondeos estiman que el 50% se conecta casi a diario y actualizan su perfil cada 30 minutos. Hay 100 millones de navegantes que ingresan desde sus teléfonos móviles. En la Argentina tienen 10 millones de usuarios.
Por su parte, Twitter tiene 100 millones de usuarios. Y experimenta una alta tasa de adhesión: por día se suman 300 mil seguidores. El 37% se conecta a través del celular.
Fuente: www.tn.com.ar
0 comentarios
Publicar un comentario